Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

por Miguel Ángel Martínez-gonzález, Almudena Sánchez Villegas Y Javier Faulin Fajardo

Libro, eBook y Audiolibro de Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada

Resumen de Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

Bioestadística Amigable (2ª Ed)

La bioestadística es una rama de la estadística que se enfoca en el análisis de datos biológicos y médicos. En esta disciplina, los investigadores y profesionales del campo utilizan técnicas estadísticas para comprender y describir patrones y tendencias en los datos biológicos. La bioestadística amigable es un libro que pretende proporcionar una introducción accesible a este tema, destinado principalmente a estudiantes de biología, medicina y otros campos relacionados con la salud.

Este libro es el resultado del esfuerzo conjunto de los autores Miguel Ángel Martínez-González, Almudena Sánchez Villegas y Javier Faulin Fajardo. La 2ª Edición del libro refleja las últimas tendencias y avances en la bioestadística, lo que lo convierte en un recurso valioso para cualquier persona interesada en este campo.

Sinopsis de Bioestadística Amigable (2ª Ed)

La sinopsis del libro «Bioestadística Amigable (2ª Ed)» se puede resumir de la siguiente manera:

  • El libro comienza con una introducción a la bioestadística y sus aplicaciones en la biología y la medicina.
  • En el Capítulo 1, los autores presentan las bases teóricas de la estadística, incluyendo conceptos como la probabilidad, la mediana y la distribución normal.
  • El Capítulo 2 se enfoca en la teoría de la estimación, que es fundamental para la bioestadística. Los autores explican cómo se utiliza la estadística para establecer límites de confianza a los resultados obtenidos en estudios clínicos.
  • En el Capítulo 3, se analiza la regresión lineal y su aplicación en la medicina. Este capítulo es fundamental para entender cómo se utilizan las técnicas estadísticas en la investigación biomédica.

«Bioestadística Amigable (2ª Ed)» ofrece una visión integral de la bioestadística, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas. El libro aborda temas como la teoría de la estimación, la regresión lineal y la análisis de componentes principales.

Conceptos y Técnicas

Entre los conceptos y técnicas que se presentan en el libro, se encuentran:

  • Análisis de Componentes Principales (ACP): El ACP es una técnica estadística que permite identificar patrones o componentes que no son visibles con otros métodos.
  • Regresión Lineal: La regresión lineal es un método estadístico utilizado para analizar la relación entre dos o más variables.
  • Evaluación de la Fidelidad de los Modelos Estadísticos: Esta técnica se utiliza para determinar si los modelos estadísticos utilizados son adecuados para describir datos particulares.

Aplicaciones en la Biología y la Medicina

El libro «Bioestadística Amigable (2ª Ed)» ofrece una amplia gama de aplicaciones en la biología y la medicina, incluyendo:

  • Análisis de secuencias de ADN: Los autores presentan técnicas estadísticas para analizar las secuencias de ADN, lo que es fundamental en la genómica y la biología molecular.
  • Investigación clínica: El libro aborda cómo se utilizan las técnicas estadísticas en la investigación clínica, incluyendo la evaluación de la eficacia de tratamientos y la identificación de patrones en los datos.

«Bioestadística Amigable (2ª Ed)» es un recurso valioso para cualquier persona interesada en la bioestadística. Ofrece una visión integral del tema, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas en la biología y la medicina.

Resumen de Bioestadística Amigable (2ª Ed)

El libro «Bioestadística Amigable (2ª Ed)» proporciona una introducción accesible a la bioestadística, destinada principalmente a estudiantes de biología, medicina y otros campos relacionados con la salud. Los autores abordan conceptos como la teoría de la estimación, la regresión lineal y el análisis de componentes principales, y ofrecen aplicaciones en la biología y la medicina.

El libro se divide en varios capítulos que cubren los temas mencionados anteriormente. En cada capítulo, los autores presentan ejemplos y casos de estudio para ilustrar las técnicas estadísticas descritas.

Resultados y

Los resultados del libro «Bioestadística Amigable (2ª Ed)» son positivos. Los autores han logrado crear un recurso valioso que proporciona una visión integral de la bioestadística, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas en la biología y la medicina.

el libro es recomendado para cualquier persona interesada en la bioestadística. Ofrece una introducción accesible al tema, lo que la hace ideal para estudiantes de biología, medicina y otros campos relacionados con la salud.

Aplicaciones y Uso

El libro «Bioestadística Amigable (2ª Ed)» se puede utilizar en una variedad de contextos académicos y profesionales. A continuación, se presentan algunas aplicaciones y usos posibles del libro:

  • Investigación biomédica: Los autores ofrecen una introducción a las técnicas estadísticas utilizadas en la investigación biomédica.
  • Educación: El libro es ideal para estudiantes de biología, medicina y otros campos relacionados con la salud que buscan comprender los conceptos básicos de la bioestadística.
  • Trabajadores en la industria farmacéutica: Los autores presentan técnicas estadísticas que se pueden utilizar en la investigación clínica y en la evaluación de la eficacia de tratamientos.

«Bioestadística Amigable (2ª Ed)» es un recurso valioso para cualquier persona interesada en la bioestadística. Ofrece una visión integral del tema, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas en la biología y la medicina.

Opinión Critica de Bioestadística Amigable (2ª Ed)

«Bioestadística Amigable (2ª Ed)» ha recibido críticas positivas. Los autores han logrado crear un recurso valioso que proporciona una visión integral de la bioestadística, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas en la biología y la medicina.

Sin embargo, algunos críticos han señalado que el libro podría ser más detallado y profundo. Los autores podrían haber ofrecido ejemplos y casos de estudio adicionales para ilustrar las técnicas estadísticas descritas.

«Bioestadística Amigable (2ª Ed)» es un recurso valioso que proporciona una introducción accesible a la bioestadística. Aunque puede haber algunas limitaciones, el libro ofrece una visión integral del tema y se recomienda para cualquier persona interesada en la bioestadística.

Ventajas

  • Proporciona una introducción accesible a la bioestadística.
  • Ofrece una visión integral del tema, desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas en la biología y la medicina.
  • Es ideal para estudiantes de biología, medicina y otros campos relacionados con la salud.

Desventajas

  • Puede ser demasiado detallado y profundo para algunos lectores.
  • No ofrece ejemplos y casos de estudio adicionales para ilustrar las técnicas estadísticas descritas.

Más info de Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

Editorial: Diaz De Santos

Año de publicación: 2006

Lugar de edición: España

ISBN: 9788479787912

Encuadernación: Tapa Blanda

Libro, eBook y Audiolibro de Bioestadistica Amigable (2ª Ed)

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada