De Cive

De Cive

por Thomas Hobbes

Libro, eBook y Audiolibro de De Cive

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada

Resumen de De Cive

a De Cive

El libro «De Cive» es una obra filosófica escrita por Thomas Hobbes, un pensador político y filósofo inglés, publicada en España. Este libro es considerado uno de los más importantes de la filosofía política moderna y ha tenido un impacto significativo en la formación del pensamiento político en Occidente.

«De Cive» se refiere al latín «civis», que significa «ciudadano». La obra está dedicada a M. de Meskill, un noble holandés, y su título es una referencia a la idea de que el ciudadano es el centro del estado. En este libro, Hobbes explora las relaciones entre individuos, sociedad y estado, y establece los principios fundamentales de su teoría política.

En «De Cive», Hobbes presenta su visión del Estado como un acuerdo entre individuos que se comprometen a proteger sus vidas y propiedades en cambio por la protección del estado. Esta visión es conocida como el contrato social, y se considera una de las bases de la teoría política moderna.

Sinopsis de De Cive

«De Cive» consta de cinco libros, cada uno de los cuales explora un aspecto diferente de la relación entre individuos y estado. A continuación, se presentan algunos de los principales puntos del libro:

Libro I: La naturaleza humana

En este libro, Hobbes describe la naturaleza humana como inherentemente egoísta y competitiva. Argumenta que los seres humanos están impulsados por el deseo de poder y control, y que esta ambición es lo que lleva a la lucha por la supervivencia.

Libro II: El estado de naturaleza

Hobbes describe el estado de naturaleza como un lugar donde la ley del más fuerte gobierna. En este entorno, los individuos no tienen una forma legítima de resolver sus conflictos, y se enfrentan a la posibilidad de ser eliminados o heridos por otros.

Libro III: El contrato social

En este libro, Hobbes presenta su visión del contrato social. Argumenta que cuando los individuos se reúnen para establecer una sociedad, están estableciendo un acuerdo para proteger sus vidas y propiedades en cambio por la protección del estado.

Libro IV: La forma de gobierno

Hobbes explora las diferentes formas de gobierno y argumenta que la monarquía es la más justa y eficiente. En este libro, también se discute la relación entre el rey y sus súbditos, y se establecen los principios fundamentales para la relación entre estos dos grupos.

Libro V: La naturaleza del estado

En este libro, Hobbes presenta su visión de la naturaleza del estado. Argumenta que el estado es una entidad colectiva que existe por el acuerdo de sus miembros, y que esta entidad tiene derecho a imponer la ley y proteger a sus ciudadanos.

Resumen de De Cive

«De Cive» es un libro que explora las relaciones entre individuos, sociedad y estado. En él, Hobbes presenta su visión del contrato social y establece los principios fundamentales de su teoría política. La obra se puede resumir en los siguientes puntos:

  • La naturaleza humana: Hobbes describe la naturaleza humana como inherentemente egoísta y competitiva.
  • El estado de naturaleza: El libro describe el estado de naturaleza como un lugar donde la ley del más fuerte gobierna.
  • El contrato social: Hobbes presenta su visión del contrato social, en la que los individuos se comprometen a proteger sus vidas y propiedades en cambio por la protección del estado.
  • La forma de gobierno: El libro explora las diferentes formas de gobierno y argumenta que la monarquía es la más justa y eficiente.

Libro VI: La naturaleza del contrato

En este libro, Hobbes explora la naturaleza del contrato. Argumenta que el contrato es un acuerdo entre individuos que se comprometen a proteger sus vidas y propiedades en cambio por la protección del estado.

Libro VII: La naturaleza del Estado

En este libro, Hobbes presenta su visión de la naturaleza del estado. Argumenta que el estado es una entidad colectiva que existe por el acuerdo de sus miembros, y que esta entidad tiene derecho a imponer la ley y proteger a sus ciudadanos.

Libro VIII: La naturaleza de la monarquía

En este libro, Hobbes explora la naturaleza de la monarquía. Argumenta que la monarquía es la forma de gobierno más justa y eficiente porque el rey tiene autoridad para imponer la ley y proteger a sus ciudadanos.

Libro IX: La naturaleza del Estado en la relación con las otras naciones

En este libro, Hobbes explora la naturaleza del estado en su relación con otras naciones. Argumenta que los estados tienen derecho a protegerse a sí mismos y a sus ciudadanos, y que esta derecho es superior al de cualquier otra nación.

Libro X: La naturaleza de la guerra

En este libro, Hobbes explora la naturaleza de la guerra. Argumenta que la guerra es una parte natural del estado de naturaleza, pero que también puede ser una herramienta para mantener el orden y la seguridad en la sociedad.

Opinión Critica de De Cive

«De Cive» ha sido objeto de críticas y debates durante siglos. A continuación, se presentan algunas de las opiniones más destacadas:

Crítica por su optimismo

Algunos críticos han argumentado que Hobbes tiene un optimismo excesivo en su visión del contrato social y la monarquía. Argumentan que la naturaleza humana es inherentemente egoísta y competitiva, lo que hace que el acuerdo entre individuos sea difícil de lograr.

Crítica por su falta de consideración a la justicia distributiva

Otras críticas han argumentado que Hobbes no da suficiente consideración a la justicia distributiva en su teoría política. Argumentan que la monarquía puede ser injusta si los ricos y poderosos se beneficien más que los pobres y débiles.

Crítica por su falta de consideración a la autonomía individual

También se han hecho críticas por la falta de consideración a la autonomía individual en la teoría política de Hobbes. Argumentan que el contrato social puede ser visto como una pérdida de libertad individual, ya que los individuos deben someterse a las decisiones del estado.

Crítica por su falta de consideración a la justicia

se ha criticado a Hobbes por no dar suficiente consideración a la justicia en su teoría política. Argumentan que la monarquía puede ser injusta y que el contrato social puede no proteger los derechos individuales.

Prueba de que hay algo mejor que un contrato

También se ha argumentado que hay algo mejor que un contrato, como una sociedad basada en la cooperación y la comunicación. Argumentan que esta forma de sociedad puede ser más justa y eficiente que el contrato social de Hobbes.

«De Cive» es un libro que explora las relaciones entre individuos, sociedad y estado. La obra se puede resumir en los siguientes puntos:

  • La naturaleza humana: Hobbes describe la naturaleza humana como inherentemente egoísta y competitiva.
  • El estado de naturaleza: El libro describe el estado de naturaleza como un lugar donde la ley del más fuerte gobierna.
  • El contrato social: Hobbes presenta su visión del contrato social, en la que los individuos se comprometen a proteger sus vidas y propiedades en cambio por la protección del estado.
  • La forma de gobierno: El libro explora las diferentes formas de gobierno y argumenta que la monarquía es la más justa y eficiente.

Más info de De Cive

Editorial: Alianza Editorial

Año de publicación: 2016

Lugar de edición: España

ISBN: 9788491043416

Encuadernación: Tapa Blanda Bolsillo

Libro, eBook y Audiolibro de De Cive

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada