Historia de la Prostitucion en las Palmas de Gran Canaria (1890-1 920): del Control Social a la Prevencion Higienico-Sanitaria

por Juan Francisco Martin Del Castillo

Libro, eBook y Audiolibro de Historia de la Prostitucion en las Palmas de Gran Canaria (1890-1 920): del Control Social a la Prevencion Higienico-Sanitaria

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada

Resumen de Historia de la Prostitucion en las Palmas de Gran Canaria (1890-1 920): del Control Social a la Prevencion Higienico-Sanitaria

# Historia de la Prostitución en las Palmas de Gran Canaria (1890-1920): del Control Social a la Prevención Higienico-Sanitaria

La prostitución ha sido un tema controversial y complejo en la historia de las Islas Canarias, especialmente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Durante el siglo XIX, la prostitución se convirtió en un problema social que requería soluciones para controlar su crecimiento y mitigar sus efectos negativos en la sociedad. nos centraremos en la historia de la prostitución en las Palmas de Gran Canaria entre 1890 y 1920, analizando cómo se desarrolló el control social y la prevención higienico-sanitaria.

La prostitución en Las Palmas de Gran Canaria durante este período fue influenciada por factores como la creciente urbanización, la inmigración y la industrialización. La ciudad se convirtió en un centro importante para el turismo y la industria, lo que atraía a personas de diferentes orígenes y edades. Esto llevó a una mayor demanda de servicios sexuales, lo que se reflejó en la creación de establecimientos destinados a la prostitución.

Sin embargo, la prostitución también planteaba problemas de salud pública y seguridad. La falta de regulación y supervisión de los establecimientos de prostitución llevó a situaciones de inseguridad y salud peligrosas para las personas que trabajaban en estos lugares. Por lo tanto, es importante entender cómo se desarrollaron las políticas y regulaciones destinadas a controlar la prostitución y mejorar la salud pública en Las Palmas de Gran Canaria durante este período.

Sinopsis de Historia de la Prostitución en las Palmas de Gran Canaria (1890-1920): del Control Social a la Prevención Higienico-Sanitaria

La historia de la prostitución en Las Palmas de Gran Canaria entre 1890 y 1920 es compleja y multifacética. Durante este período, se desarrollaron diferentes políticas y regulaciones destinadas a controlar la prostitución y mejorar la salud pública.

En primer lugar, se creó el Reglamento de Extranjeros en 1908, que establecía restricciones estrictas para los extranjeros que entraban en la isla. Estos reglamentos incluían requisitos como la inscripción en un registro especial y la presentación de una carta de recomendación del gobierno español. Esto se realizó con el fin de controlar la inmigración y evitar que las personas que trabajaban en la prostitución entraran en la isla.

Además, se crearon establecimientos de residencia para mujeres que trabajaban en la prostitución. Estos establecimientos eran supervisados por el gobierno y tenían que cumplir con ciertos estándares de higiene y seguridad. Sin embargo, estos establecimientos no siempre fueron eficaces en la prevención de enfermedades y problemas de salud.

La prevención higienico-sanitaria también se convirtió en un tema importante durante este período. El gobierno español creó programas para vacunarse contra las enfermedades que se transmitían a través del sexo, como la sífilis y la infección con el virus del VIH. Estos programas se implementaron principalmente en los establecimientos de prostitución y en los hospitales.

Resumen de Historia de la Prostitución en las Palmas de Gran Canaria (1890-1920): del Control Social a la Prevención Higienico-Sanitaria

la historia de la prostitución en Las Palmas de Gran Canaria entre 1890 y 1920 es compleja y multifacética. Durante este período se desarrollaron diferentes políticas y regulaciones destinadas a controlar la prostitución y mejorar la salud pública.

La creación del Reglamento de Extranjeros en 1908 fue un paso importante para controlar la inmigración y evitar que las personas que trabajaban en la prostitución entraran en la isla. La creación de establecimientos de residencia también se convirtió en un tema importante, aunque no siempre fueron eficaces en la prevención de enfermedades.

La prevención higienico-sanitaria también se convirtió en un tema importante durante este período. El gobierno español creó programas para vacunarse contra las enfermedades que se transmitían a través del sexo, lo que se implementó principalmente en los establecimientos de prostitución y en los hospitales.

Sin embargo, es importante destacar que estas políticas y regulaciones no siempre fueron efectivas en la prevención de la prostitución y la salud pública. La falta de educación y conciencia sobre el sexo y las enfermedades también se convirtió en un problema durante este período.

Desarrollo de la Prostitución en Las Palmas de Gran Canaria

La prostitución en Las Palmas de Gran Canaria durante este período se desarrolló en diferentes áreas de la ciudad. En primer lugar, se centró en el barrio de Vegueta, que era un área de alta densidad poblacional y económica. La Prostitución en esta zona se convirtió en una parte integral del paisaje urbano, con establecimientos de prostitución y bares y clubes nocturnos.

Además, la prostitución también se desarrolló en otros barrios de Las Palmas de Gran Canaria, como el barrio de Santa Ana y el barrio de San Telmo. En estos barrios, la prostitución se convirtió en una forma de subsistencia para muchas mujeres que trabajaban en la industria del sexo.

La prostitución también estaba relacionada con la industria del turismo, ya que muchos clientes de la industria del sexo eran turistas que llegaban a la isla para disfrutar de sus servicios. Esto llevó a una mayor demanda de servicios sexuales y a la creación de establecimientos de prostitución que se dirigían específicamente al turista.

Opinión Critica de Historia de la Prostitución en las Palmas de Gran Canaria (1890-1920): del Control Social a la Prevención Higienico-Sanitaria

La historia de la prostitución en Las Palmas de Gran Canaria entre 1890 y 1920 es un tema complejo y multifacético. La creación de políticas y regulaciones destinadas a controlar la prostitución y mejorar la salud pública fue importante, pero no siempre fue efectiva.

En primer lugar, es importante destacar que la falta de educación y conciencia sobre el sexo y las enfermedades se convirtió en un problema durante este período. La prostitución también estuvo relacionada con la industria del turismo, lo que llevó a una mayor demanda de servicios sexuales y a la creación de establecimientos de prostitución que se dirigían específicamente al turista.

Además, la creación de establecimientos de residencia para mujeres que trabajaban en la prostitución no siempre fue efectiva en la prevención de enfermedades. Aunque estos establecimientos eran supervisados por el gobierno y tenían que cumplir con ciertos estándares de higiene y seguridad, no siempre fueron eficaces en la prevención de enfermedades.

la historia de la prostitución en Las Palmas de Gran Canaria entre 1890 y 1920 es un tema complejo y multifacético. La creación de políticas y regulaciones destinadas a controlar la prostitución y mejorar la salud pública fue importante, pero no siempre fue efectiva.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en preguntar.

Más info de Historia de la Prostitucion en las Palmas de Gran Canaria (1890-1 920): del Control Social a la Prevencion Higienico-Sanitaria

Editorial: Anroart Ediciones

Año de publicación: 2006

Lugar de edición: Palmas De Gran Canaria

ISBN: 9788496577299

Encuadernación: Tapa Blanda

Libro, eBook y Audiolibro de Historia de la Prostitucion en las Palmas de Gran Canaria (1890-1 920): del Control Social a la Prevencion Higienico-Sanitaria

Sitio 100% seguro, seguridad garantizada